Prysmian Group, líder mundial en el segmento del cableado para el sector energético y de las telecomunicaciones, ha celebrado la 2a edición de la Jornada de Expertos para evaluar el reto de la transición energética en España con la vista puesta en el horizonte de 2030. En un acto celebrado en el Caixa Forum de Madrid –con la colaboración de la Fundación “la Caixa” y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)–, los ponentes coincidieron que el ritmo de instalación de sistemas de generación eléctrica renovable se aceleró en 2022, estableciendo nuevos récords anuales. Pero con disfunciones pendientes de corregir. Por este motivo, el CEO de Prysmian Group, Jordi Calvo, argumentó que el foro pretende tender puentes entre el sector público y los actores privados: "Solo con el compromiso de todas las partes implicadas, distribuidores, fabricantes, instaladores, prescriptores y administraciones, conseguiremos acercarnos al objetivo marcado en la Agenda 2030 por el Gobierno", destacó, antes de poner algunos temas sobre la mesa de debate, como el exceso de trámites burocráticos, la dificultad de financiación o la falta de mano de obra cualificada.
El Director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Francisco Javier Martín, destacó mejoras en la eficiencia de los hogares a raíz de la Covid-19, pero sobre todo, una vez constatada la vulnerabilidad energética del país y la UE tras la invasión rusa de Ucrania, que han despertado "la demanda activa del ciudadano y ya también de algunas comunidades de propietarios, cuando comparan el coste energético mensual con el que tenían anteriormente". Por este motivo, Martín sostuvo que la transición es un negocio estructural y “anticíclico”, que va "más allá de las épocas de vacas gordas y vacas flacas" por las que se regía el mercado y que, más allá de 2030, continuará hasta 2050 y décadas sucesivas.
|