Una de las capacidades más interesantes y sorprendentes de los avances tecnológicos es observar cómo servicios, solu ciones o productos que se posicionan en sus inicios como un lujo reservado para unos pocos, terminan por convertirse en un bien totalmente extendido para toda la sociedad, y en algunos casos como primera necesidad, en apenas unos años.
Quizá el ejemplo más gráfico de esto es el teléfono móvil. Si bien en la década de los ochenta era usado por los grandes medios culturales como el cine, la televisión o la literatura, como un recurso que nos indicaba que una per sona tenía determinado nivel económico o estatus social, a lo largo de los noventa vimos en estos mismos medios cómo su penetración en los distintos grupos sociales fue tan progresiva como constante hasta llegar a los inicios del Siglo XXI, donde el móvil ya no era una herramienta de trabajo de ciertos profesionales, sino un objeto de uso cotidiano de personas de cualquier condición, edad, género y nacionalidad.
Y es que las telecomunicaciones, por su componente tanto tecnológico como social, siendo un sector que facilita aquello que más nos define como especie, la comunicación, son el referente por antonomasia para explicar la evo lución de nuestra civilización. Una evolución que siempre ha ido de la mano del desarrollo tecnológico; presentando, actualmente, unos avances que no hubiéramos podido ni imaginar 50 años atrás.
La evolución de las telecomunicaciones en el sector hotelero
Las distintas modalidades de hospedaje, desde las antiguas posadas a los modernos hoteles, han sido siempre, por sus características intrínsecas, uno de los sectores que antes han abrazado cualquier tipo de tecnología que facilite las comunicaciones a larga distancia.
Desde los años en que el correo postal a caballo, hasta el momento en que la vanguardia tecnológica consistía en las prime ras líneas telegráficas o telefónicas, el sector hospitality ha hecho todo lo posible por situarse en la primera línea de adopción de cualquier producto o servicio que nos permitiera comunicarnos e informarnos sin importar dónde estuviéramos; siendo además estos servicios uno de los principales factores a la hora de determinar la calidad de dichos establecimientos.
Así, durante el pasado siglo, llegar a un hotel y poder disfrutar de la televisión con canales de otros países del mundo, era considerado un símbolo de estatus y un servicio de lujo que situaba a ese establecimiento como referente del sector.
1970-1990 - La llegada de la televisión por satélite
Con el paso del tiempo y la mayor implementación de la televisión vía satélite, este servicio pasó a ser algo común en los hogares, por lo que, obviamente, su presencia en las habitaciones de los hoteles pasó de ser un extra a un básico tanto para las compañías encargadas de su gestión como para sus clientes.
Conscientes de ello, aquellas empresas dedicadas al diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de telecomunica ciones, como Televés, pronto emprendieron una labor empresarial enfocada a dotar a los hoteles de todo el mundo de productos específicamente diseñados para que estos pudieran ofrecer el mejor servicio a sus clientes, y aumen tar no solo así su volumen de negocio, sino también su percepción
1990 y 2000 - Se incorpora internet en los hoteles
Es en esta época, los años noventa, cuando la nueva revolución en materia de telecomunicaciones, que posterior mente sería un agente disruptor de casi cada faceta de nuestra sociedad, no era otro que internet.
De esta manera, en un mundo en el que casi todos los hoteles y hogares gozaban o podían hacerlo ya de una televisión vía satélite, la tecnología que marcaba la diferencia en materia de telecomunicaciones era el ordenador personal conectado a la red.
Fue el trabajo incansable de las empresas de telecomunicaciones, unido a una demanda cada vez mayor por parte de la población de estar más interconectados, lo que hizo posible que internet pronto se asentase como un bien de primera necesidad.
2005-2015 – La Televisión Digital Terrestre
La Televisión Digital Terrestre aprovechaba todas las ventajas de la digitalización, valga la redundancia, para ofrecer una mejor calidad de imagen y sonido, una señal más estable y, sobre todo, una mayor cantidad de canales con los que entre tenernos e informarnos, en lo que supondría la primera gran revolución tecnológica de la televisión en varias décadas.
Su implementación en nuestros hogares llegaría hasta el punto de ser obligatoria desde un punto de vista legislativo, haciendo que, obviamente, todos pudiéramos disfrutar de estas de estas ventajas con la adquisición de un televisor nuevo, o de un pequeño descodificador que acoplamos al existente.
Esta rápida adopción tecnológica solo fue posible gracias al trabajo incansable de empresas que, durante años, investigaron cómo hacer que estos dispositivos fuesen no solo útiles, sino también accesibles para todo tipo de públicos. Un fenómeno en el que Televés destacó en sobremanera, situándose como uno de los líderes de este
campo gracias tanto a su inversión en investigación y desarrollo, como por su capacidad fabril y conocimiento de un mercado nacional al que durante los últimos años había dotado de sus características antenas naranjas.
Muestra de ello es la importantísima inversión realizada por la compañía en la implementación de una fábrica de an tenas 100% robotizada para atender una demanda de mercado que se veía desbocada por la necesidad del cambio tecnológico, que les permitió lograr una una capacidad de suministro de miles de antenas al día.
Durante estos tres periodos, y de forma transversal, Televés continúa posicionándose como entidad referente en las telecomunicaciones del sector hotelero, denotando una gran capacidad de adaptación e innovación y reforzando a la entidad como líder en el mercado.
2010-2020+ – Todos los servicios multimedia de nuestros hogares,
en cualquier lugar
En la actualidad, el avance de la digitalización es tal, que nuestros hogares han dejado de ser genéricas viviendas mínimamente adaptadas a nuestros requerimientos, para convertirse en lugares que responden completamente a nuestras necesidades del día a día.
Esto ha hecho que, durante cierto tiempo, nada pudiera igualar a nuestra casa en materia de confort y entretenimien to; lo que, por primera vez en la historia, ampliaba la diferencia en este aspecto entre nuestra casa y los hoteles, en detrimento de los segundos.
Con el objetivo de ofrecer a los usuarios habitaciones en las que se sintieran tan cómodos, y gozaran de una ex periencia tan personalizada como en sus hogares, Televés ha desarrollado una serie de servicios y productos que permitirán sus usuarios llegar a un hotel y configurar, en cuestión de segundos, de todos sus servicios multimedia.
Su infraestructura de telecomunicaciones especialmente diseñada para el sector hospitality, encabezada por Arantia Cast, está específicamente diseñado para operar en entornos de dicho sector, donde coexisten numerosos usuarios, y donde garantizar la privacidad entre huéspedes es una responsabilidad clave del hotel. A través de ArantiaCast, el streaming de contenidos en el televisor del hotel permitirá a sus usuarios sentirse como en el propio hogar.
Acerca de Televés (www.televes.com)
Televés es una compañía tecnológica de ámbito global líder en el diseño, desarrollo y fabricación de productos y soluciones para las infraestructuras de comunicaciones en hogares, edificios y ciudades. Con más de 60 años de experiencia, gestiona más de 5.000 referencias activas en su portafolio de productos en los sectores de redes de
distribución de televisión, servicios audiovisuales para el sector Hospitality, iluminación profesional LED para redes de alumbrado público e industrial, tecnologías para el sector e-Health en hogares y hospitales, o soluciones llave en mano para redes ópticas DWDM de gran capacidad.
Como compañía líder referencia en su sector, Televés está en constante evolución, alineada con los criterios que marcan la Agenda Digital Europea y el programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea. En paralelo con su perfil de especialista en infraestructuras de comunicaciones, Televés desarrolla líneas de negocio complementarias como facilitador de servicios a través de esas infraestructuras bajo el paradigma tecnológico del Edificio Conectado y el Hogar Digital.