Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

Televés: Iluminación LED de máxima calidad para un centro científico que pretende impulsar el resurgimiento de la España Vaciada.

13 SEP 2022
Volver

A lo largo de los últimos años, uno de los temas con más protagonismo tanto en medios de comunicación, como  en la conversación pública española, es la España Vaciada. Este concepto gestado hace menos de un lustro,  engloba los problemas que tienen ciertas zonas del interior peninsular, de generar oportunidades que permitan  a sus habitantes desarrollar su carrera profesional, y por tanto, su vida, en aquellos lugares que los vieron nacer.  

Como respuesta a esta situación, multitud de municipios están llevando a cabo diversas acciones que no  solo generen estas oportunidades que han ido desapareciendo a lo largo de los años, sino que los conviertan  también en centros de interés para visitantes de otros lugares.  

De esta manera, vemos cómo las localidades aprovechan activos de gran riqueza, generalmente naturales,  y hasta ahora completamente olvidados, para convertirse en espacios de referencia para actividades que van  desde lo meramente lúdico hasta lo científico: en este aspecto las localidades con baja densidad de población  apenas sufren las consecuencias de la contaminación lumínica. Un factor que pone en sus manos un tesoro  en forma de un cielo nocturno completamente despejado para su contemplación y estudio, algo simplemente  imposible en las grandes, medianas y pequeñas ciudades.  

Así, estas localidades protegen sus cielos nocturnos, convirtiéndolos en un atractivo turístico que reactive  la economía del lugar, con proyectos que incorporan un alumbrado público eficiente e inteligente para que solo se emplee la cantidad de luz y energía necesaria para la iluminación de cada lugar.  

En la localidad turolense de Arcos de las Salinas han querido dar un paso más allá en su apuesta por el cielo  como principal reclamo turístico y activador económico de la zona. Se trata de uno de los proyectos más  interesantes que se han llevado a cabo a lo largo de la última década para reactivar la economía y sociedad  de la zona: el centro de difusión de astronomía, Galáctica. 

Galáctica: ciencia y divulgación para convertir una comarca en un lugar de alto interés turístico  

Tras diez años de gestación y una inversión de 1,2 millones de euros, este parque científico, único en Europa,  es una infraestructura científico-técnica singular en el que la divulgación y la investigación serán absolutas  protagonistas del mismo.  

El centro, equipado con instrumentación profesional y hasta con una sala de control, estará abierto a todo el  mundo, tanto a nivel científico, como didáctico o de entretenimiento. Una característica que se espera revitalice no solo la localidad de Arcos de Salinas, sino a todo su entorno.  

Solo en este primer verano se esperan unos 5.000 visitantes, mientras que a lo largo de los próximos cuatro años  se estima que esta cifra se eleve hasta los 110.000, lo que sitúa la media anual en 27.000 visitantes. Unas cifras que,  sin duda, convertirán a la Sierra de Gúdar-Javalambre en un lugar de interés turístico, todo gracias a la ciencia.  

Además, si antes hablábamos de las oportunidades para que la gente pueda desarrollar sus vidas en sus  lugares de proveniencia, más allá de los generados en el propio centro, las autoridades locales son más que  optimistas en lo que a generación de empleo se refiere.  

Galáctica, en definitiva, es la esperanza de toda una comarca. Un tremendo revulsivo turístico y económico  que rubricará y potenciará el interés por la astronomía. 

Iluminación de vanguardia para el estudio y la divulgación científica  

La iluminación eléctrica es quizás una de las tecnologías que más ha transformado nuestra sociedad desde  su desarrollo. Desde cambiar ámbitos y parámetros de nuestra vida que llevaban siglos, sino milenios  establecidos, a permitirnos abordar un terreno hasta entonces prohibido como era la noche.  

Sin embargo, por el camino la sociedad perdió un elemento que había marcado a todas y cada una de las  civilizaciones que han habitado el planeta: el cielo.  

Por fortuna, desde hace ya bastante tiempo, hay fabricantes como Televés que entienden que la iluminación ha de  consistir en mucho más que simplemente llenar de luz un espacio. Que no basta con diseñar, fabricar y diseñar una  bombilla, instalarla en un lugar concreto y pensar que ya todo el trabajo está hecho.  

Gracias al empeño y la filosofía de la empresa, la iluminación cada vez tiene más en cuenta tanto a los seres  humanos que la utilizan como al medio ambiente en el que se instala. Ahora la iluminación es sana y sostenible,  procurando solo la cantidad de luz que se necesita en cada espacio, en una temperatura e intensidad que respete  los ritmos circadianos de las personas, y que contamine y consuma lo menos posible.  

Por eso, cuando el estudio Uriel Arquitectos de Teruel se planteó la iluminación exterior de un espacio como  Galáctica, donde la observación del cosmos, el uso de tres telescopios profesionales y el recorrido por un Sistema  Solar a escala son los pilares de su esencia, confiaron en las soluciones de Televés. 

Balizas Arousa, iluminación de vanguardia en diseño y respeto por el medio ambiente 

De la mano de la empresa instaladora Aplicaciones Eléctricas Sánchez y el distribuidor Jab Teruel,  se desplegaron las balizas Arousa en temperatura de color PC Ambar, la solución perfecta para la  iluminación de centros urbanos y zonas peatonales, ya que las luminarias cumplen con los requisitos  técnicos establecidos por el CEI/IDAE.  

Siguiendo uno de los principios que definen a la compañía, el diseño y fabricación (tanto electrónica como  mecánica) de las balizas AROUSA ha sido realizado en su totalidad por Televés. Un sello distintivo este que  permite a la empresa española garantizar sus altísimos estándares de calidad en cada una de las fases de  fabricación, consiguiendo un comportamiento y seguridad inigualables en cualquier lugar y situación. 

En concreto, la gama AROUSA ha sido diseñada para ofrecer la mayor sostenibilidad posible a sus usuarios. Una iluminación una proporcionada, además por unas luminarias con una larga vida útil  sin necesidad de mantenimiento, lo que aumenta el ahorro respecto a otras tecnologías, llegando a conseguir un ahorro de hasta un 80%. 

Televés, a la vanguardia de los proyectos lumínicos para la preservación del medio ambiente: 

En su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, Televés ha llevado a cabo diferentes proyectos como es el caso de la localidad de Martos, cuyo alumbrado público enaltece su condición de destino turístico protegiendo la visibilidad del cieloocturno, y ha recibido diferentes certificaciones como la del IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias), que valida ladoneidad de sus soluciones para la preservación del medio. Así, las soluciones de Televés siempre son la solución más idónea paraquellas empresas, particulares y administraciones que quieren llevar a cabo un proyecto en el que la protección del cielo nocturno se encuentre entre sus prioridades.

Acerca de Televés (www.televes.com) 

Televés es una compañía tecnológica de ámbito global líder en el diseño, desarrollo y fabricación de equipamiento  y soluciones para infraestructuras de telecomunicaciones en hogares, edificios y ciudades. Con más de 60 años de  experiencia, gestiona más de 5.000 referencias activas en su portafolio de productos en los ámbitos de redes para  

distribución de servicios de televisión, servicios audiovisuales para el sector Hospitality, productos de iluminación  profesional LED para redes de alumbrado público e industrial, tecnologías para el sector e-Health, o soluciones llave  en mano para redes ópticas DWDM de gran capacidad. 

Como compañía líder referencia en su sector, Televés está en constante evolución, alineada con los criterios  que marcan la Agenda Digital Europea y el programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea.  En paralelo con su perfil de especialista en infraestructuras de telecomunicaciones, Televés desarrolla líneas  de negocio complementarias como facilitador de servicios a través de esas infraestructuras bajo el paradigma  tecnológico del Edificio y el Hogar Digital.

Televés: Iluminación LED de máxima calidad para un  centro científico que pretende impulsar el  resurgimiento de la España Vaciada.

Artículos relacionados

LEDVANCE ilumina el circuito de karts  cubierto más grande del mundo
  • La nueva instalación lumínica mejora la experiencia de usuario en distintas zonas del edificio: pista de carreras, restaurante, sala de reuniones, baños, zonas de paso y fachada exterior.
RAUVISIO crystal Deep Collection de REHAU Un novedoso e increíble efecto de profundidad para las superficies mate
La demanda de nuevos estilos y prestaciones a las cocinas ha aumentado notablemente en los últimos años y los interioristas destinan cada vez más recursos para crear proyectos de cocina más personalizados que nunca y siguiendo las últimas tendencias sin, por supuesto, dejar de lado la calidad y la funcionalidad.