Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

SinerGES: Temporada 2 | Episodio 3: Entrevista a Félix Ortiz, Director de Marketing y de Desarrollo de negocio área EMEA en Simon

26 MAR 2025
Volver

Bienvenidos todos a SinerGES, el podcast diseñado por Grupo Electro Stocks para instaladores profesionales que quieren estar al día en las últimas tendencias del sector eléctrico y de fluidos.

En este episodio tenemos el honor de contar con la presencia de Félix Ortiz, Director de Marketing y Desarrollo de Negocio del área Residencial en Simon para la región EMEA. ¡Bienvenido Félix!

No mentimos si decimos que contamos con grandes lideres del sector en este podcast. Félix ha sido una pieza clave en la evolución y expansión de Simon en estos últimos 5 años. Una compañía que conocen todos los profesionales de nuestro sector, con presencia en más de 90 países y enfocada en distintas áreas de negocio que van del pequeño material eléctrico, a los sistemas de control, la conectividad, la iluminación, y también en la recarga de vehículos eléctricos.

Sin duda, Simon es reconocida por su liderazgo en soluciones tecnológicas para espacios conectados y sostenibles, y GES conocemos bien esta amplia gama de soluciones que van desde mecanismos eléctricos hasta avanzados diseños de iluminación.

Partiendo de este contexto, me gustaría comenzar Félix, preguntándote acerca de este proceso de transformación que ha ido desde un pequeño taller creado en Olot en el año 1916, movido por la escasez de portalámparas en aquel momento, hasta lo que hoy, más de 100 años después, es Simon.


  • ¿Podrías contarnos cómo ha sido este proceso de transformación desde ese taller enfocado en la creación de interruptores y enchufes hasta esta actual compañía que lidera la tecnología sostenible?
Por contar la evolución en fechas, podriamos decir que: 

1916 Arturo Simon crea una empresa en Olot: Arturo Simón comienza a fabricar portalámparas en un pequeño taller después de que la Gran Guerra causara una escasez de este producto.

1966 Simon compra IEP: La compra de IEP (Indústries Elèctriques Puig), una de las primeras empresas de iluminación de España, es un claro compromiso con el crecimiento del negocio de iluminación de Simon.

1975 se abre un nuevo centro de fabricación en Girona: Esta fábrica es el centro de ensamblaje más importante de la empresa. Simon también lanza el regulador electrónico, una gran contribución al ahorro de energía doméstica, al mismo tiempo.

1995 lanzamiento del primer sistema de automatización Simon . Simón es pionero en Control Inteligente para la seguridad de habitaciones y la gestión del confort.

1998 SIMON comienza a internacionalizarse: La nueva estrategia de la empresa es dirigirse a mercados jóvenes en países emergentes con un alto potencial de crecimiento en la construcción; estas regiones estratégicas son México, Brasil, Norte de África, Rusia, India y China.

Al mismo tiempo, la empresa abre una nueva fábrica en Olot, diseñada por el arquitecto Lluís Clotet y nominada a los premios de arquitectura FAD.

1999 Simon entra en el mercado chino: Se abre una nueva instalación de producción en la provincia de Hainan con un socio local. La estrategia de Simon en China está destinada a cubrir las necesidades específicas del mercado local.

2016 SIMON CELEBRA SU CENTENARIO: Lanzamiento de Simon 100


  • ¿Cuáles crees que han sido los factores que lo han impulsado?
Estas afianzadas en estos grandes pilares:
  • INNOVACIÓN: El 6,5% de nuestros ingresos se destina a I+D, lo que se traduce en más de 100 patentes y 3 centros de innovación en España, China e India.
  • CALIDAD: Respaldamos nuestros productos: la calidad es un hecho, pero también entendemos el apoyo en el proceso de pre-venta y post-venta.
  • EL CLIENTE EN EL CENTRO: Pensamos en los clientes a la hora de desarrollar nuevos productos através de características universales para creadores, instaladores y usuarios que se adaptan a todos los países y regiones.
  • DISEÑO: Nos apasiona el diseño universal y adaptativo y nuestros esfuerzos no han pasado desapercibidos, recibiendo más de 60 premios de diseño.
  • CONFIABILIDAD: Somos una empresa familiar de 4ª generación, por lo que buscamos crear relaciones transparentes, justas y duraderas con nuestros clientes y socios.

Hay una frase que he extraído de vuestra web y que me ha gustado mucho por su verdad sencilla e irrefutable.

 “Simon suele ser para el usuario un detalle de uso común para un acto que integramos inconscientemente a nuestro paso: encender y apagar la luz. Pero cada vez son más las funciones digitales y automáticas que involucran los productos Simon en la cotidianeidad de las personas.”

    Para los profesionales que nos escuchan y quieran saber más acerca de vuestra evolución, del portfolio de soluciones, podemos invitarles a visitar la Casa de la Luz, espacios magníficamente diseñados que permiten al visitante interactuar con las soluciones, además de entender la evolución del producto.

    • ¿Cómo nace La casa de la Luz? ¿Cuál es el porqué de crear estos espacios?
    La Casa de la Luz nace de la necesidad de acercar todavía más la marca y nuestras soluciones a nuestros públicos objetivos desde el profesional al usuario final. Simon ha consagrado dos espacios uno en Madrid y ahora en Barceloan a la cultura y a la divulgación de la luz entro otros temas, en un reflejo de cómo la compañía percibe su futuro.

    La Casa de la Luz marca la pauta de la visión de futuro de Simon, y coloca la compañia a la vanguardia de todo lo relacionado con la cultura de la luz, tanto desde el ámbito tecnológico como industrial, conceptual y emocional. Es el nuevo buque insignia de marca de Simon.

    En resumen, un reflejo de más de un siglo de conocimiento, experiencia y legado industrial, en un entorno en el que intercambiar ideas e impulsar proyectos con las comunidades creativas y emprendedoras para cocrear con la luz.

    Pues finalizamos aquí este episodio de SinerGES con esta invitación abierta a nuestros oyentes y a quienes quieran disfrutar de una experiencia única y muy productiva, que visiten La casa de la Luz de Simon.

    ¡Hasta el próximo episodio de SinerGES!

     

     



     

    SinerGES: Temporada 2 | Episodio 3: Entrevista a Félix Ortiz, Director de Marketing y de Desarrollo de negocio área EMEA en Simon

    Noticias relacionadas

    SinerGES: Temporada 1 - Episodio 1: Entrevista a Joan Ferrán, Director Comercial en Prysmian
    Podcast SinerGES
    Temporada 1:
    Episodio 01
    Colaborador:
    Joan Ferran
    Empresa:
    Prysmian
    Duración:
    17min

    El podcast creado por Grupo Electro Stocks para todos los profesionales del sector de la electricidad, fontanería y climatización.
    SinerGES: Temporada 1 - Episodio 3: Mesa Redonda Epic Fluid Stocks
    Podcast SinerGES
    Temporada 1:
    Episodio 03
    Colaborador: Óscar Valladares
    - Director Residencial y de Exportación en Mitsubishi Electric | Pedro Fuentes – Gerente en Fittings Estándar | Alfredo Cabezas - Director Marketing y Comunicación Iberia en Geberit | Alejandro Vélez - Director Comercial & Marketing en Aliaxis | Damián Fernández - Director Comercial en Soler y Palau
    Duración:  49 min

    El podcast creado por Grupo Electro Stocks para todos los profesionales del sector de la electricidad, fontanería y climatización.