Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

Panasonic participa en el II Congreso de Ingeniería de Instalaciones ACI para hablar sobre edificación e instalaciones sostenibles y calidad del aire interior

23 MAYO 2022
Volver
Panasonic participa en el II Congreso de Ingeniería de Instalaciones ACI (Associació Consultors d'Instal·lacions). El encuentro, que se celebrará hoy en el Hotel AC Fòrum de Barcelona, Barcelona, reúne a profesionales para tratar contenidos técnicos relacionados con cuatro ejes temáticos: nuevas tecnologías, retos de la ingeniería, organización y metodología y promoción económica.
 
El congreso cuenta con 4 salas de ponencias y 2 salas de exposición. Los profesionales podrán asistir durante todo el día a todo tipo de contenido en diferentes formatos: 10 mesas redondas, en dos de las cuales contarán con la participación de Panasonic, 10 ponencias donde podrán escuchar expertos de referencia y 1 workshop.  
 
En su stand, Panasonic Heating & Cooling mostrará Aquarea EcoFleX, una nueva solución de climatización doméstica mixta que combina bomba de calor aire-agua con aire-aire, utilizando además nanoeTM X, disponible en todas las gamas de Panasonic, RAC, PACi, VRF y también en A2W. Esta tecnología limpia el aire interior y tiene un efecto inhibidor certificado sobre el coronavirus SARS-CoV-2. Se trata del primer equipo del mercado que trabaja con fluido refrigerante R32 y realiza recuperación de calor climatizando en frío y produciendo ACS al mismo tiempo con SCOP superior a 5 durante la recuperación de calor.
 
Mesa redonda centrada en el diseño de casas pasivas
Panasonic participa en dos de las mesas redondas del congreso. Una de ellas, lleva por título “¿Cómo se diseña una casa pasiva?, y contará con la participación del certificador Passivhaus y especialista en eficiencia energética, Oliver Style, co-fundador y CEO de Praxis Resilient Buildings, y Alejandro Pineda, Technical Trainer de Panasonic Heating and Cooling. Esta sesión estará orientada a hablar sobre equipos domésticos de bomba de calor aire-agua y Panasonic presentará su sistema de climatización Aquarea All-in-One y su recuperador de calor PAW-A2W-Venta, ambos con certificación Passivhaus.
 
Panasonic lleva años liderando la introducción de la aerotermia en el estándar Passivhaus. En 2019, Panasonic firmó un acuerdo de colaboración con la plataforma PEP para impulsar la implantación en España de Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN), así como del “Estándar Passivhaus”, un modelo de certificación orientado a obtener edificios de muy baja demanda energética y un reducido consumo de energía primaria. La compañía colabora en diferentes proyectos de casas pasivas, entre ellos, la primera urbanización passivhaus Premium de España, construida de Las Lomas, provincia de Zaragoza.
 
Por otro lado, Pineda también participará en la mesa redonda “La calidad del aire interior”, que tiene como objetivo exponer las diferentes soluciones de ventilación, filtración, regulación y control relacionadas con la calidad del aire interior. En este sentido presentará su tecnología de mejora de calidad del aire patentada nanoe™ X. La compañía, en colaboración con el Centro de Calidad y Tecnología de Productos Textiles de Japón, ha verificado el efecto inhibitorio de nanoe™ X sobre el nuevo coronavirus adherido en un espacio de prueba de 24 m3. Esta es la primera vez en el mundo que se verifica el efecto inhibidor sobre el nuevo coronavirus en un espacio de prueba casi tan grande como en el que vivimos de forma habitual.
 
Anteriormente, la organización privada global de investigación Texcell, certificó que nanoe™ X tiene un efecto inhibidor del 91.4% sobre el coronavirus SARS-COV-2 en un espacio de 6.7m3 durante 8 horas, utilizando el aire acondicionado con nanoe™ X.
Panasonic participa en el II Congreso de Ingeniería de Instalaciones ACI para hablar sobre edificación e instalaciones sostenibles y calidad del aire interior

Artículos relacionados

Evita penalizaciones de reactiva inductiva y capacitiva instalando el nuevo SVGm de Circutor
Actualmente las compañías eléctricas están penalizando aquellas instalaciones con consumos de energía reactiva inductiva. La tendencia, en la mayoría de países, es exigir cosenos de phi próximos a 1, llegando a penalizar a aquellas instalaciones que consumen energía reactiva capacitiva.
Los datos de septiembre suavizan la caída de ventas acumulada del sector
Según datos de AFME, la asociación de fabricantes de material eléctrico,  el mercado nacional, para el período de Enero a Septiembre de 2020 respecto el 2019, ha decrecido en un -16,62%.