El Consejo de la Unión Europea acordó a finales de 2022 una propuesta de revisión de la Directiva vigente sobre eficiencia energética en edificios. En ella se establece que todos los edificios de nueva construcción tengan emisiones cero de aquí a 2030. En edificios ya existentes se plantea este mismo objetivo, aunque con un horizonte temporal diferente: de aquí a 2050. La propuesta va más allá, y establece metas diversas en función del tipo de edificación:
La tecnología será un aliado esencial para alcanzar estos objetivos, de ahí que repasemos a continuación algunas de las innovaciones tecnológicas más relevantes en lo que a eficiencia energética en edificios se refiere.
Para tomar decisiones que eleven la eficiencia necesitamos, en primer lugar, datos. ¿Dónde están los mayores y menores consumos? ¿En qué medida? ¿Qué los está generando? ¿Son optimizables? Para dar respuesta a estas cuestiones necesitamos obtener toda la información posible sobre el edificio y su consumo energético.
Existen diversas herramientas de digitalización que nos aportan esta información. Funcionalidades que consiguen que los edificios hablen y nos den una respuesta nítida a todos esos interrogantes.
Los sensores Power Tag son una de estas soluciones. Recopilan información sobre el consumo de energía en el edificio y muestran la información mediante protocolos de comunicación.
Los datos se transfieren a otras soluciones que también serán claves en la transición energética de los edificios. Se trata de software EPMS (Energy and Power Management System), que ayuda a procesar esta información, automatizar procesos y simplificar las gestiones relacionadas con el uso de energía en la infraestructura.
Un correcto aislamiento será clave para el necesario aumento de la eficiencia energética en edificios que plantea la propuesta europea. En este sentido, una de las innovaciones que será tendencia en 2023 es la solución creada por la startup alemana, Ecoworks.
Consiste en producir paneles prefabricados aislantes mediante tecnología de escaneo láser. Esta metodología permite que los paneles se realicen a medida y puedan revestir el exterior de edificios antiguos por completo. Esta startup, que ha sido destacada por el Foro Económico Mundial instala además bombas de calor y techos con paneles solares ya incorporados, para que los edificios generen su propia electricidad.
La empresa Green Eco, finalista en los IX Premios Eficiencia Energética y Sostenibilidad en la categoría Compromiso con la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad en edificación, ha creado una nueva gama de equipos de climatización de alta eficiencia energética. Son equipos que no hacen uso de gases para enfriar el aire, sino que utilizan agua.
Con estos nuevos equipos de climatización se logra reducir hasta el 80% del consumo eléctrico de los edificios, por lo que será otra tendencia a tener en cuenta en 2023.
Los Building Management System (BMS) son sistemas que permiten gestionar y administrar edificios. Para ello se utiliza un software y un hardware que controlan los diferentes elementos que los componen (climatización, iluminación, suministros, accesos, seguridad, etc.).
Se trata de una solución para lograr un mantenimiento y funcionamiento óptimos, ayudando a aportar sostenibilidad y eficiencia energética. Pues permiten detectar anomalías, automatizar gestiones y facilitar la toma de decisiones para lograr edificios con cero emisiones.
Una versión superior de BMS serían los sistemas inteligentes de gestión de edificios, que incorporan métricas de valor procedentes de tecnologías IoT para la toma de decisiones en favor de la eficiencia sin pérdidas de operatividad ni productividad.
En 2023 veremos cómo estos sistemas incorporan IA, autodiagnóstico o mantenimientos predictivos, con informes accesibles desde cualquier lugar, para optimizar aún más la gestión energética y apoyarnos en la tecnología para alcanzar los objetivos de cero emisiones a los que cualquier edificación debe aspirar.