Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

Entrevista a Magí Bonet (PM del sector Industry en GES)

15 SEP 2020
Volver
  • ¿Cuáles son tus principales funciones/valor como Product Manager en GES?

En 2017 me incorporé en GES como técnico de industria en punto de venta, lo que me permitió estar al día en el conocimiento detallado de las soluciones (clásicas o novedosas) para el control y la automatización industrial así como el conocimiento de las demandas de este sector y el grado de aceptación para las distintas soluciones.

En 2019 me incorporo en las oficinas centrales como Product Manager de Industria, Telecomunicaciones y Renovables. Para la parte industrial, mi principal función es la de trazar las estrategias de compras, gestión de stocks y promoción de aquellos productos, soluciones y marcas que nos permitan dar el mejor servicio a nuestros clientes.

Nuestro día a día supone también un contacto continuo con nuestra fuerza de ventas para mantenerles informados y proporcionables todas las herramientas y argumentarios de venta posibles.

  • ¿Qué área/líneas de producto abarca tu puesto?

Los productos que abarco para la parte industrial son básicamente todos los referidos al control y la automatización que pueden intervenir en una máquina o en un proceso industrial: aparellaje de control y maniobra, elementos de mando y señalización, sensórica, automatización, envolventes, etc… También aquellos componentes de valor añadido para las instalaciones eléctricas como la compensación de energía reactiva o los sistemas de supervisión energética.

  • ¿Con qué marcas trabajas principalmente y qué es lo que más te solicitan?

Afortunadamente en GES trabajamos con marcas de primer nivel que, aparte de ofrecer productos de calidad y ampliamente reconocidos en el sector industrial, también nos proporcionan regularmente novedades tecnológicas que nos abren la puerta a nuevas oportunidades de negocio.

Con las principales marcas, presentes en nuestro Core Program, estamos en contacto permanente para la definición de objetivos, acciones promocionales o planes de formación, así como para el análisis de la evolución del negocio y de las tendencias de mercado.

  • ¿Podrías hablarnos sobre la evolución del mercado industrial y sobre cómo le ha afectado la situación actual?

 El sector industrial siempre ha sido eje y motor de desarrollo tecnológico. A lo largo de los años la industria ha sufrido varias transformaciones tecnológicas como, por ejemplo, el paso de la maniobra eléctrica a la automatización con PLC  o el paso de las transmisiones mecánicas a la mecatrónica. Estas tecnologías provocan mejoras (como la velocidad y la flexibilidad) en muchos aspectos productivos y, a la vez, generan un mercado cada vez más profesionalizado que requiere de una especialización importante para atenderlo.

Actualmente nos encontramos ante una nueva transformación, la Transformación Digital. Cada vez más, queremos y necesitamos el acceso rápido y fácil a nuestros datos de interés, así que el desarrollo de la Industria 4.0 nos permite disponer de dispositivos capaces de servir datos y también de plataformas de análisis de estos datos, ya sea en tecnología Cloud (datos en la nube) o Edge (datos en planta).

La Transformación Digital, por tanto, se basa en la recogida de datos susceptibles de ser analizados y explotados; pero de ahí se deriva la gran pregunta: ¿para qué?

Personalmente estoy convencido que las soluciones IIoT son soluciones de valor cuando consiguen ser de una gran utilidad a un coste asequible (de hecho esta fórmula aplica a cualquier solución). Soluciones de coste asequible, las hay. Estas soluciones son útiles cuando nos permiten elevadas prestaciones de análisis de datos (visualizar estados, variables de producción, gráficos de tendencias, cálculo de KPI, comparativo entre KPI,…) pero todo esto será realmente útil cuando nos permita mejorar aspectos de la máxima importancia en una empresa, como son la productividad o la toma correcta de decisiones.

  • ¿Por qué recomendarías a los clientes que compraran en GES?

Desde GES apostamos claramente por el mercado industrial en el que, aparte de poder dar un buen servicio comercial, disponemos también de una red de técnicos especializados, en varios puntos de venta, para atender cualquier consulta.

Así podemos dar el mejor soporte y asesoramiento a nuestros clientes en todo tipo de aplicaciones, desde el componente más básico a la solución más avanzada en automatización, variación de velocidad, servoaccionamientos, o IoT.

Entrevista a Magí Bonet (PM del sector Industry en GES)

Noticias relacionadas

Excelentes resultados en el GES annual meeting (GAM 2022)
El pasado 20 y 21 de Abril, volvió a celebrarse el GES anual meeting (GAM), tras 2 años de no celebrarse presencialmente, en el Marriott Auditorium Hotel & Conference Center de Madrid.
¡Otro gran éxito de inauguración de GES hoy 20 de Mayo, con la apertura del nuevo punto de venta Fluid Stocks Valencia!

Tras el éxito de la reciente apertura de Fluid Stocks Alicante y Murcia, los clientes de la zona de Valencia no han sido menos, y han visitado y disfrutado de primera mano durante la jornada, de todas las ventajas que ofrece este nuevo modelo de punto de venta, especializado en climatización y fontanería.